Puebla, México – La Fundación Innovación y Desarrollo (FIDBAN) celebró con éxito su 3ª Ronda de Inversión en México el pasado 30 de octubre en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este evento clave consolida la alianza estratégica entre ambas instituciones para fomentar el ecosistema emprendedor en la región.
La jornada sirvió como una plataforma fundamental para conectar startups mexicanas de base tecnológica, seleccionadas por el Comité Técnico de FIDBAN, con inversores nacionales e internacionales. Los catorce proyectos presentados destacaron por su alto componente de innovación, su enfoque en la sostenibilidad y su significativo impacto social.
Bienvenida Institucional y Alianza Estratégica
El programa del evento, contó con la presencia de destacadas autoridades que recalcaron la importancia de la sinergia entre academia, gobierno e iniciativa privada.
El Dr. Ygnacio Martínez Laguna, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, dio las palabras de bienvenida.
La Lic. Celina Peña, Secretaria del SECITCHI (Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación) del Estado de Puebla, participó en la apertura, subrayando la implicación activa de su secretaría en el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación tecnológica del estado, y su compromiso con el impulso del talento local.
Diego Lainz, Director general de FIDBAN, ofreció su bienvenida a los presentes, explicando la trayectoria reciente de FIDBAN en Latinoamérica y el potencial que ofrece Cantabria, y las posibilidades de conexión entre empresas Cántabras y Poblanas, a través del video de la página de SODERCAN, https://investincantabria.com/
Finalmente, el Dr. Luis Dzul, director de FUNIBER para todo México y Rector de la UNINI, universidad del grupo en este país, agradeció a la BUAP por la recepción, organización y participación en esta 3era. Ronda, así como a la SECIHTI por su implicación desde el sector gubernamental en el fomento y apoyo de proyectos innovadores.
El evento fue clausurado por el Dr. David Pinto, Director General de Innovación de la BUAP, quien agradeció el compromiso de FIDBAN y reafirmó la voluntad de su institución para apoyar el ecosistema emprendedor. El compromiso de colaboración entre la BUAP y FIDBAN se formalizó con la firma de un convenio.
“Caso de Éxito”: La Experiencia de PUNTO POST
Previo al inicio de las presentaciones, el público disfrutó de una entrevista con Erik Guerrero, cofundador de PUNTO POST y ex Director de Operaciones LATAM de Mercado Libre.
Guerrero (MEX) junto con Alberto Leroy (Santander, ESP), lograron cerrar una ronda de financiación de 1.5 millones de dólares y ya cuentan con más de 1000 puntos de entrega abiertos CDMX y más de 100 en Puebla donde acaba de arrancar. En la entrevista como caso de éxito compartió valiosos consejos a los emprendedores. En su intervención, resaltó la importancia del timing en el lanzamiento de una startup, la clave para construir un 'Dream Team' atractivo para los inversores y la estrategia para convertir la competencia con gigantes del mercado en una oportunidad.
Innovación en el Escenario: Los Catorce Proyectos Presentados
Los equipos expusieron sus modelos de negocio ante los inversores. A continuación, se detallan los proyectos agrupados por sector:
Salud y Biotecnología
- PENTE (AL-CIRE): Propone un bionanomaterial para el tratamiento de úlceras crónicas y pie diabético, con una solución de alto impacto y bajo costo.
- THE X-CHAIR: Presentó una silla de ruedas inteligente que se controla mediante señales cerebrales (EEG), buscando devolver la independencia a personas con movilidad severamente reducida.
- ENFERMEDADES ZOONÓTICAS: Enfocado en el desarrollo de pruebas diagnósticas avanzadas basadas en nanosensores para la detección de patógenos zoonóticos en comunidades rurales.
Movilidad y Logística Inteligente
- AIRBAG: Es el primer software de Recursos Humanos para el transporte que utiliza la gamificación para reducir accidentes de tránsito, costos operativos y la alta rotación de conductores.
- AMPHERA MOTORS: Dedicado a la creación de plataformas modulares y versátiles para el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos, enfocados en el transporte urbano sostenible.
Tecnología y Sostenibilidad Ambiental
- TERRAIN TECHNOLOGIES: Desarrolla agentes de inteligencia artificial centrada en humanos para aumentar la productividad y transformar la información en esquemas de crédito más justos.
- SINERGIA: Diseña aerogeneradores verticales para entornos urbanos, generando energía limpia de forma local y recabando datos ambientales clave.
- MORA SOLUCIONES: Dedicada a la producción de microorganismos benéficos y fertilizantes orgánicos, ofreciendo soluciones biológicas para el control de plagas agrícolas.
- PÁRAMO DE LAS CACTÁCEAS: Proyecto agrícola que busca liderar la industria de la Pitahaya y Pitaya en México, impulsando el desarrollo sostenible con innovación agrícola y digitalización.
Educación y Cultura Digital
- EmpowerShe: Solución educativa integral con una aplicación que promueve la igualdad de género en STEAM mediante contenido sin necesidad de conexión a internet.
- NEXT NEBULA: Plataforma educativa de ciencia espacial que utiliza la gamificación para un aprendizaje estructurado y efectivo.
- EM TECH: Sistema de robótica educativa que combina hardware y software analítico para transformar la enseñanza STEM en escuelas de baja conectividad.
- GRILLOS VS CHAPULINES: Videojuego educativo multiplataforma con un MVP funcional que gamifica la entomofagia y fomenta la sostenibilidad.
Servicios Digitales
- TATOOBOX: El primer marketplace de habla hispana que busca formalizar y digitalizar la industria del tatuaje, rompiendo estigmas y conectando a artistas con clientes.
El patronato de FIDBAN está integrado por FUNIBER, Fundación Universitaria Iberoamericana, SODERCAN como patrocinador principal, la Universidad Europea del Atlántico, el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), CEOE-CEPYME y los ayuntamientos de Santander y Torrelavega.
Por su parte el Capítulo de FIDBAN en México cuenta con el importante apoyo de las siguientes instituciones que conforman su consejo consultivo: SECITCHI Puebla, BUAP, Fundación Green Carson, UNINI, Canacintra, Coparmex, AMIA, Instituto Tecnológico Nacional, Cluster de Educación de Puebla, UAEMEX, Trebol Capital, Grupo Administrategia, AFC Capital, CITTECAM, ITPE, y EUROMEXIA


