
El director de Fidban ha visitado recientemente las instalaciones de Netbees, centro especializado en la formación e incubación de talento tecnológico, para fortalecer la colaboración y conocer de cerca los proyectos de su nueva generación de emprendedores.
La reunión, que tuvo lugar en la sede de Netbees, contó con la presencia de Teresa Iglesias, CEO de Netbees, y un grupo de alumnos que están desarrollando proyectos de alto impacto. El objetivo principal de la visita fue conocer de primera mano el resultado de su actividad, con la presentación de varios casos de éxito que aplican la innovación y la Inteligencia Artificial (IA) a necesidades reales de las empresas.
Algunos de estos proyectos ya están en marcha en Maflow Spain Automotive SL, donde han conseguido optimizar aun mas la productividad y eficiencia de un líder mundial en la fabricación de productos de automoción.
Durante el encuentro, se exploraron las sinergias entre ambas organizaciones y se destacó la importancia de conectar la formación tecnológica con el mundo empresarial. El director de Fidban pudo comprobar el talento emergente y la capacidad de los alumnos para transformar ideas en soluciones concretas, demostrando el valor de la IA como herramienta para la innovación.
Destacar también el apoyo de FIDBAN al ecosistema en Cantabria, gracias a su red Internacional, con presencia en más de 30 países a través de la Universidad Europea del Atlántico y su red FUNIBER. Gracias a esto FIDBAN facilitó la conexión de Netbees en su reciente viaje a Panamá, con la UTP (Universidad Tecnológica de Panamá) y con la Cámara de España en Panamá.
Esta visita reafirma el compromiso de Fidban con el impulso del talento y la colaboración con entidades clave como Netbees, en una apuesta clara por el futuro tecnológico y empresarial.
El patronato de FIDBAN está integrado por FUNIBER, Fundación Universitaria Iberoamericana, SODERCAN como patrocinador principal, la Universidad Europea del Atlántico, el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), CEOE-CEPYME y los ayuntamientos de Santander y Torrelavega.


